Entenderme. El título es solo para llamar vuestra atención. Tanto como los dos términos anglosajones en cuestión pueden atraer ese pequeño y latente instinto consumista, habituado a conseguir el mejor precio.
Pero veamos, el gancho no es una trampa. Tranquilos, no voy a venderos las bondades del escáner láser. En su lugar, me gustaría explicaros cuál es mi posición frente a la tecnología “low cost”. Concretamente, frente al uso de la expresión “bajo coste” y las connotaciones que dichas palabras llevan adheridas.
Ocurre que determinados modelos de negocio (así, a bote pronto, os vendrá la imagen de algunas compañías aéreas) ofertan precios muy bajos a costa de rebajar gastos que, en definitiva, terminan en un descenso perceptible de la calidad del producto. Traslademos estos parámetros al mundo de las Tecnologías aplicadas al Patrimonio. No creo que los responsables de proyectos de investigación donde se usan procesos de documentación o escaneado fotogramétrico y que publican, además, sendos artículos cuyos títulos contienen por defecto la expresión “bajo coste”, piensen que están sacrificando la calidad en sus resultados por el mero hecho de usar tecnología más accesible. Otra cosa es que no sean conscientes de lo que ese uso terminológico implica.

Renderizado de un puesto de escuadra de la Guerra Civil realizado mediante fotogrametría y el software libre Blender
La misma reflexión podemos aplicar al software libre o freeware. Los profesionales de cualquier ámbito tienen la opción de usarlo y, en muchos casos, los resultados pueden tener la misma calidad o más que en su versión de pago (recordemos, por favor, contribuir a las donaciones de los proyecto de software libre, ya que es así como pueden seguir desarrollándolos). El software seleccionado, como ocurre con los dispositivos de captura, será el que mejor se adapte a las necesidades del trabajo en cuestión. Es decir, para documentar un gran edificio, puedo eternizarme haciendo fotogrametría, mientras que con un escáner 3D solucionaríamos el asunto con rapidez y precisión. Ahora bien, ¿compensa usar el escáner para documentar todas las unidades estratigráficas de un yacimiento? Dependerá de las dimensiones, del tipo de estructuras y otros factores. ¿Y para piezas pequeñas?, ¿mejor un escáner de corto alcance o un levantamiento fotogramétrico porque nos interesa más captar las texturas con fidelidad?, ¿el resultado está destinado a ser impreso en 3D?, ¿si es así, con qué nivel de detalle? Las variables que debemos tener en cuenta en la fase de planificación de nuestros trabajos son muchas.
Es por lo tanto, un error, pensar que a mayor inversión monetaria mejores resultados. Debemos seleccionar un tipo de tecnología (hardware/software) u otro en función del trabajo que vayamos a desarrollar, como de hecho, ocurre en varios proyectos de investigación que cuentan con los fondos necesarios para adquirir una amplia gama de dispositivos y combinan magistralmente escaneados 3D con levantamientos fotogramétricos.
En definitiva, y sin pretender ser un talibán del lenguaje, propongo eliminar el uso de la expresión “bajo coste” o “low cost” en el ámbito de las Tecnologías aplicadas al Patrimonio. Habrá que buscar un término que refleje este proceso de “democratización” de los dispositivos tecnológicos, una expresión que no tenga esas connotaciones de mala calidad en el producto, deficiente servicio o despreocupación por la satisfacción del cliente. Igual hay gente que, desde el sector privado, tengan la poca vergüenza de venderse como “Arquelogía Low Cost” y seguro que entre las constructoras tendrían más éxito que los palos de selfie. Ya lo comenté durante la comunicación que presentamos en el CotArq 2014, pero no había tenido la ocasión de desarrollar un poco más el razonamiento. Ahí dejo la cuestión. De momento poco más puedo hacer, salvo no usar más la susodicha expresión.
Muy chula esta entrada, aprovecho para felicitaros por esta
página, que os he encontrado por internet y me parecen todos los contenidos muy interesantes =)
Muchas gracias por leernos y comentar. Esperamos continuar el blog con cierta regularidad. ¡Un saludo!
Me interesa este tema
Gracias por comentar. Si necesitas más información, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Saludos cordiales.