La ciudad maya de El Puente sigue siendo una gran desconocida entre los no hondureños. Los circuitos turísticos para extranjeros pasan muy cerca, pero tan sólo se detienen en la monumental Copán (ubicada 60 km al oeste), cuando llegar hasta este yacmiento arqueológico, situado en la ciudad de La Entrada (municipalidad de La Jigua), puede resultar en una placentera e interesante visita.

Estructura piramidal de El Puente (Honduras), a vista de dron

La Zona Arqueológica de El Puente, ubicada en el Valle de Florida (Honduras), presenta 9 estructuras visitables excavadas, de un total de 210 identificadas en este enclave maya. La disposición de dichas estructuras, como en muchas ciudades de dicha cultura, se realiza en torno a plazas. Los arqueólogos calculan que la ciudad de El Puente podría llegar a los 22 km cuadrados de extensión.

Vista satelital de las estructuras excavadas en torno a una plaza rectangular (El Puente)

La fundación de la ciudad se sitúa en torno al año 570 de nuestra era, en el denominado período Clásico Temprano (250-600 d.C.) de las cronologías usadas para el estudio del mundo maya. Los historiadores creen que fueron miembros de la elite maya de Copán quienes fundaron El Puente, debido sobre todo a las semejanzas entre los conjuntos cerámicos de ambas ciudades.

El Puente es considerado un enclave estratégico que controlaba el comercio entre la costa y Copán, aunque su duración en el tiempo es mayor que la metrópoli. Una vez que se dio el colapso de Copán en el Clásico Terminal (entre 850– y 950 d.C.), parece que la ciudad se mantuvo y que pudo recibir inmigrantes desde la misma Copán. Una de sus muestras culturales más reconocidas son los vasos de mármol, rarezas dentro del mundo maya.

Vaso de mármol del Valle del Sula

Una de las estructuras que destaca en el interior de la plaza visitable en El Puente, es un templo de forma piramidal, que levanta 12 m sobre el suelo. Durante el verano de 2018, tuvimos la oportunidad de realizar un levantamiento 3D con dron, dentro de una serie de trabajos ejecutados junto al Instituto Hondureño de Antropología e Historia y el Departamento de Arqueoastronomía y Astronomía Cultural de la Facultad de Ciencias Espaciales de la UNAH.

Levantamiento con pilotaje manual sobre la pirámide de El Puente

Desde que el arquéologo danés Jens Yde descubriera El Puente allá por 1935, la tecnología de investigación patrimonial ha avanzado a pasos agigantados. Muestra de ello, es el siguiente visor que compartimos con el modelo 3D de la pirámide y anotaciones informativas con detalles muy interesantes:

Pirámide Maya de El Puente – Mayan Pyramid by virtuanostrum on Sketchfab

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies