Gracias a uno de los eventos programados para 2018 con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario del Sitio Histórico Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo), tuvimos la oportunidad de trabajar sobre dicha joya de la arquitectura visigoda. Nos referimos a su Concurso de Ilustración y Recreación Histórica, organizado por la Excelentísima Diputación Provincial de Toledo, junto a ADARQ –Asociación Nacional de Dibujantes e Ilustradores de Arqueología– y el equipo de Pequeños Arqueólogos. Talleres Didácticos.

Desde Virtua Nostrum nos encargamos de la primera fase del trabajo: el levantamiento fotogramétrico con RPAS o dron. El modelo 3D resultante se usó como base para las dos siguientes fases:

  • Reconstrucción y recreación virtual en 3D, centrada en el conjunto monacal de Santa María de Melque (Fase 1B, siglo VIII) y realizada por Pablo Aparicio de PAR, Arqueología y Patrimonio Virtual.
  • Impresión 3D, realizada por Néstor F. Marqués con una comparativa detallada entre el estado actual de la iglesia y la misma reconstrucción virtual de principios del siglo VIII d.C.
Volando para el levantamiento fotogramétrico de detalle sobre la iglesia (Fotografía: Pablo Aparicio Resco)

En realidad, realizamos dos levantamientos aéreos con dron. El primero parte de un vuelo automático, realizado a partir de waypoints con un DJI Phantom 4 Pro (nuestra “Tharsis”), lo que nos sirvió para generar un modelo 3D completo de los restos del monasterio y el terreno circundante. Dicho modelo fue utilizado por Pablo para, basándose en artículos de expertos sobre el tema, lanzar una hipótesis de reconstrucción virtual del complejo.


Reconstrucción virtual del complejo de Melque basada en el modelo fotogramétrico aéreo

El segundo levantamiento requería de una serie de vuelos muy cercanos, para lo cual utilizamos nuestra pequeña aeronave “Chikwai” (un DJI Mavic Air). Pasamos a pilotaje manual con el objetivo de poder recoger todos los detalles que no quedarían reflejados en un vuelo automático configurado con una app. El resultado fue un modelo 3D preciso, tanto en la geometría como en las texturas, con el que poder trabajar a mayor resolución. De nuevo Pablo hizo su magia virtual para sacar un render, con todo lujo de detalles, aprovechando todo el potencial del modelo fotogramétrico cercano. Esta fue la imagen premiada en la categoría de Nuevas Tecnologías.


Imagen ganadora del primer premio del Concurso de Ilustración y Recreación Histórica “50 Aniversario del Sitio Histórico de Santa María de Melque”, en la modalidad de “Ilustraciones de recreación histórica que incluyan el tratamiento con Nuevas Tecnologías”. Más detalles sobre el trabajo de reconstrucción en: https://goo.gl/9eRcrx

Desde la fotogrametría y la reconstrucción virtual llegamos, finalmente, a la impresión 3D. Aprovechando que contábamos con un modelo tridimensional detallado del estado actual de la iglesia y de su posible aspecto en el siglo VIII, incluyendo las partes hoy faltantes, Néstor Marqués transformó esa información en pura didáctica tangible. El premio en la categoría de Impresión 3D recayó sobre la comparativa de ambos modelos: estado actual y reconstrucción, con las partes faltantes en otro color. Las posibilidades de transmisión del conocimiento son enormes, ya que de un simple vistazo es posible entender parte de los avatares por los que ha pasado el edificio e incluso interactuar con el mismo de manera táctil.

Piezas ganadoras del primer premio del Concurso de Ilustración y Recreación Histórica “50 Aniversario del Sitio Histórico de Santa María de Melque”, en la modalidad de “Impresión 3D” . Más detalles sobre el trabajo de impresión en: https://goo.gl/vn4DvT

Los resultados del flujo de trabajo compuesto por fotogrametría aérea, reconstrucción virtual e impresión 3D se traducen en potencial divulgativo. La combinación de información gráfica y táctil pone al alcance del gran público la información académica generada durante más de medio siglo de investigaciones sobre Santa María de Melque. Además, el modelo 3D de alta resolución resultante del levantamiento con dron se ha añadido a la información científica disponible para la consulta de los especialistas en el tema.

Captura del modelo 3D de Melque en alta resolución

Esperemos que, en breve, los trabajos queden expuestos en su formato físico para poder ser disfrutados por los visitantes de Melque. Mientras tanto, os dejamos un visor 3D de la iglesia, optimizado en geometría y texturas para su correcto funcionamiento en dispositivos móviles:

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies