“Piensa en un castillo de España”. ¿Lo tienes?. “Realiza una búsqueda en Internet con el nombre de ese castillo”. Es casi seguro que te encuentres un vuelo con dron sobre la fortificación. Así empezó a gestarse una idea, en una conversación con compañeros de trabajo (tecnoarqueólogos) mientras buscábamos restos medievales con los que realizar un proyecto. La idea, aunque por aquel entonces era un especie de plasma informe bullendo en el vacío, acabaría llamándose ARQUEOVUELOS.
Como arqueólogo y profesional de los drones o RPAS (Remotely Piloted Aircraft System) no hay nada que me llame tanto la atención como un buen vídeo aéreo sobre un bien patrimonial, ya sea un castillo o cualquier otro tipo de yacimiento. Sobre todo si la producción audiovisual se atiene a una historia, nos cuenta algo interesante y transmite la sensación de estar viendo las imágenes en primera persona, de que tú mismo estás volando, mientras desaparece toda referencia a la cámara aerotransportada. El primitivo anhelo de volar es lo que hace tan poderosas las imágenes aéreas y la fórmula clave en el éxito de estos pequeños aparatos no tripulados.
Pero, ¿es posible darle una vuelta más? Creemos que sí. El objetivo principal de Arqueovuelos es la divulgación del patrimonio utilizando, como herramienta, los drones. Pretendemos también dar visibilidad a los yacimientos, edificios, estructuras y elementos menos conocidos por el público. Es decir, de momento está prohibido volar sobre la Alhambra en Granada, pero no es nuestro objetivo. Elegiremos lugares abandonados o visitables, recónditos o accesibles fácilmente, pero invisibles en cierto modo, con ninguna repercusión o poco visitados (no entraremos en analizar las causas de esta dejadez).
¿Cuál será el formato elegido para cada Arqueovuelo? Bien, lo único que tenemos claro es que cada Arqueovuelo tendrá su entrada en nuestro blog. Dentro de cada post podréis ver un vídeo sobre el yacimiento o imágenes (aéreas y terrestres) destinadas a ilustrar la información sobre el lugar elegido, que presentaremos en formato texto. También vamos a proporcionar una serie de enlaces a recursos y bibliografía disponible, para aquellos que tengan más inquietudes sobre el tema. En otros Arqueovuelos optaremos por presentar resultados más técnicos: visores con modelos 3D, imágenes 360, planimetrías y mucho más. Las posibilidades que nos dan los drones son múltiples y queremos aprovecharlas en el aspecto divulgativo e ir más allá del ámbito científico.
¿Queréis viajar con nosotros mientras aprendemos y disfrutamos?
Vamos a volar sobre el pasado utilizando las herramientas del futuro.
ARQUEOVUELOS despegando en 3, 2, 1…
Hola. Me encanta la idea. Andaba yo también pensando en algo así. ¿Tenéis más info? ¿Se puede colaborar?
Hola Rubén. Lo primero, gracias por comentar. Ahora mismo no podemos dar más información hasta que editemos el primer Arqueovuelo. En principio la idea sigue una misma línea de contenidos divulgativos. Esperamos crecer y, en un futuro, establecer un sistema de colaboraciones.
Saludos cordiales.
Ya sabes que en el norte tienes un apoyo y en cuanto tengamos equipo mas!!!!
Hola Unai ¡Habrá que ir preparando una Arqueovuelo por el norte! Un abrazo y gracias por comentar.